El egresado del Profesorado de Enseñanza Superior “Mons. Dr. Silvino Martínez” deberá reunir las condiciones necesarias requeridas para su desempeño como un profesional reflexivo, critico, participativo flexible, responsable e idóneo.
Se espera del egresado, el desarrollo de actitudes y el alcance de competencias básicas a saber:
- Que en su práctica profesional tenga como preocupación central el proceso de aprendizaje de sus alumnos.
- Que se desempeñe como un profesional con facilidad para acceder a la profundización científica sobre temas relacionados a la Educación en General y a la Educación Especial, en particular; a la investigación y capacitación frente a problemáticas emergentes.
- Que posea la formación profesional necesaria para afrontar y superar con éxito las dificultades de los educandos.
- Que genere adaptaciones curriculares para atender a las necesidades educativas especiales.
- Que genere curriculum alternativos para centros y escuelas de educación Especial.
- Que apoye el proceso de integración de los alumnos con necesidades educativas especiales.
- Que sea poseedor de una personalidad equilibrada, axiológicamente esclarecida y comprometida.
- Que sea capaz de incorporar en su práctica los avances científicos tanto teórico- metodológicos como tecnológicos.
- Que tenga la apertura necesaria para solicitar la intervención multiprofesional como alternativa de colaboración en el proceso de enseñanza – aprendizaje
- Que alcance el dominio de los contenidos a enseñar, conociendo la fundamentación teórica y epistemológica de su disciplina.
- Con capacidad para reflexionar sobre las propias prácticas educativas, que le permitan introducir los cambios e innovaciones curriculares pertinentes.
- Con condiciones para orientar y conducir el proceso de aprendizaje de los educandos con necesidades educativas especiales dentro del nivel de la E.G.B.
- Con disposición para detectar problemáticas especificas.
- Con competencias profesionales para participar en las acciones pedagógicas e institucionales, trabajo en equipo, elaboración de proyectos, etc.
- Con capacidad de brindar alternativas de cambio en función de las características socio – económicas de su medio de inserción.
- Con conciencia de la necesidad de actuar adecuadamente frente a l medio familiar, promoviendo la integración familia- escuela como criterio esencial parea garantizar la eficacia de la tarea educativa
- Con idoneidad, apto para el ejercicio de la docencia en la educación especial.
- Con vocación, con inclinación espiritual para la enseñanza en general y en especial para la enseñanza a educandos con necesidades educativas especiales.
|
De la carrera Profesorado de educación especial
en discapacitados mentales
El egresado de la Carrera Profesorado de Educación Especial en Discapacitados Mentales, será un docente profesional, critico y reflexivo:
- Que logre la comprensión de los problemas psicopedagógicos que plantea el sujeto con discapacidad Intelectual.
- Con habilidades en la planificación, conducción y evaluación del proceso educativo especial, favoreciendo en el educando discapacitado mental, su máximo desarrollo personal e incorporación útil a la sociedad.
- Con actitud de compromiso ante la urgente necesidad de atender los problemas educativos que plantea el discapacitado mental.
- Con iniciativas generadoras de espacios de reflexión y acción sobre temáticas propias del discapacitado mental y su relación con el medio social.
- Con habilidades y competencias para desenvolverse con eficiencia en el trabajo interdisciplinario.
- Con conocimiento de las características psico – biológicas y sociales de las personas con necesidades educativas especiales.
- Que integre los valores éticos de la profesión en la realización de su vida personal y profesional.
|